Lagartos y lagartijas en el Parque Nacional Bosque Fray Jorge
Pequeños guardianes del calor en el desierto costero
El Parque Nacional Bosque Fray Jorge, ubicado en la Región de Coquimbo, no solo es famoso por su sorprendente bosque valdiviano en medio del desierto. También es hogar de una diversidad de reptiles, especialmente lagartijas y lagartos que juegan un rol clave en el equilibrio ecológico del parque. Estos animales, discretos pero abundantes, son perfectos indicadores de la salud del ecosistema.
Reptiles adaptados al sol y la aridez
En los sectores más secos del parque —como el Sendero Semiárido o El Mineral— es frecuente observar a distintas especies de lagartijas tomando el sol sobre piedras, troncos o muros naturales. Su comportamiento heliotérmico (uso del calor solar para regular su temperatura corporal) las convierte en habitantes activos durante gran parte del día, especialmente en primavera y verano.
Especies comunes en Fray Jorge
- Lagartija de cola larga (Liolaemus tenuis): Una de las más vistas en el parque. Se caracteriza por su cuerpo esbelto, agilidad y su coloración que varía entre verdes, cafés y grises, permitiéndole camuflarse fácilmente.
- Lagartija esbelta del norte chico (Liolaemus fuscus): Endémica del centro-norte de Chile, se encuentra en sectores pedregosos y con matorrales bajos.
- Liolaemus monticola: Presente en algunas quebradas más húmedas del parque, donde puede compartir hábitat con insectos, pequeños invertebrados y aves insectívoras.
Estas especies, aunque pequeñas, cumplen una función ecológica vital: controlan poblaciones de insectos, sirven de alimento para aves rapaces y reflejan cambios en la temperatura o en la disponibilidad de recursos.
¿Dónde y cómo observarlas?
Las lagartijas pueden observarse principalmente en sectores soleados, durante las horas de mayor luz. No es necesario adentrarse demasiado: basta caminar en silencio por los senderos habilitados y prestar atención a los movimientos entre piedras y arbustos.
Recomendaciones para el avistamiento responsable:
- Camina en silencio y no intentes tocarlas.
- No levantes piedras ni alteres su entorno.
- Usa binoculares pequeños si quieres ver detalles.
- Evita dejar basura o restos orgánicos que puedan atraer depredadores artificiales.
Educación y conservación
Estos reptiles están protegidos por la normativa de áreas silvestres de CONAF. Aunque suelen pasar desapercibidos, su presencia en el parque es signo de un ecosistema sano y equilibrado. Además, son especies sensibles a la contaminación, al cambio climático y a la intervención humana.
Dato útil: Si deseas aprender más sobre la fauna de Fray Jorge, puedes descargar gratis las guías de campo de CEAZA con información sobre reptiles, flora y aves del parque:
https://ceaza.cl/material-descargable/
