Mamíferos del Parque Nacional Bosque Fray Jorge
Vida silvestre en el corazón del bosque del desierto
Aunque muchos visitantes llegan a Fray Jorge atraídos por su bosque valdiviano y sus senderos rodeados de vegetación húmeda, pocos saben que el parque también alberga una sorprendente variedad de mamíferos nativos, muchos de ellos discretos y difíciles de observar, pero esenciales para el equilibrio del ecosistema. Caminar en silencio, especialmente al amanecer o al atardecer, puede brindarte encuentros únicos con estos habitantes silvestres.
Zorro chilla (Lycalopex griseus)
El carnívoro más común del parque. De tamaño mediano, pelaje grisáceo y orejas puntiagudas, el zorro chilla suele verse al amanecer o en horas de baja actividad humana, cruzando senderos o buscando alimento. Se adapta muy bien tanto al bosque como al matorral costero.
Yaca (Thylamys elegans)
Este pequeño marsupial nocturno y arborícola es endémico de Chile central. Con apariencia de ratón, es uno de los mamíferos más difíciles de observar, pero forma parte clave del ecosistema del bosque hidrófilo. Su presencia es señal de biodiversidad bien conservada.
Cururo y degú
Estos roedores subterráneos habitan sectores más áridos del parque. Aunque rara vez se dejan ver, sus túneles y montículos de tierra fresca son señales claras de su actividad. Son importantes ingenieros ecológicos, ya que airean el suelo y ayudan en la dispersión de semillas.
Murciélagos
Diversas especies de murciélagos viven en el parque y salen a alimentarse al atardecer, ayudando en el control natural de insectos. Aunque no siempre visibles, su actividad es vital para el equilibrio nocturno del ecosistema.
Conejo silvestre (especie introducida)
Aunque no es una especie nativa, el conejo europeo ha logrado establecerse en algunas zonas del parque. Su presencia, sin embargo, debe monitorearse por su impacto sobre especies de flora nativa.
¿Cómo observar mamíferos en Fray Jorge?
- Recorre los senderos temprano por la mañana o antes del atardecer.
- Mantén silencio y observa con paciencia los bordes del camino.
- Lleva binoculares o cámara con zoom.
- No dejes comida ni restos orgánicos: alteran la fauna local.
Conservación y educación
Todos los mamíferos nativos del Parque Nacional Bosque Fray Jorge están protegidos. Al mantener sus hábitats intactos, aseguramos la continuidad de sus poblaciones. Además, estos animales cumplen funciones ecológicas clave como control de plagas, dispersión de semillas y reciclaje de nutrientes.
Aprende más sobre la fauna del parque
Descarga gratis las guías de campo de CEAZA con información sobre los mamíferos, aves y flora de Fray Jorge. Son recursos educativos y científicos que enriquecen tu experiencia:
https://ceaza.cl/material-descargable/
